Y tú, ¿tienes Grupo Teaming?
Recauda fondos recurrentes y estables, sin comisiones para tu ONG.

La combinación de Inteligencia Artificial (IA) y captación de fondos públicos ya no es el futuro: es una oportunidad real y accesible para cualquier entidad social. En uno de los directos más vistos del año en Teaming Academy, contamos con Xavi González Rodrigo, director de Praxia Lab y especialista en IA aplicada al tercer sector, para explicar, paso a paso, cómo las organizaciones pueden multiplicar sus posibilidades de financiación usando herramientas como NotebookLM o ChatGPT.
Este resumen recoge los aprendizajes más potentes del webinar y está diseñado para ayudarte si buscas información práctica sobre IA para subvenciones, optimización de propuestas, análisis de bases o formulación de proyectos. 🚀
Xavi comenzó recordando una realidad: la mayoría de las convocatorias —especialmente las públicas— incluyen documentos extensos, densos y poco amigables. Detectar requisitos, entender exclusiones o saber si tu organización encaja puede llevar horas o días.
Aquí es donde entra la IA:
✔️ Permite leer, analizar y resumir bases reguladoras en minutos
✔️ Identifica criterios de valoración, exclusiones y requisitos críticos
✔️ Reduce errores humanos
✔️ Acelera la toma de decisiones: ¿nos presentamos o no?
Todo ello sin sustituir la experiencia del equipo, sino liberando tiempo para las tareas de mayor valor.
Aunque los modelos de lenguaje generalistas como ChatGPT, Claude o Gemini son creativos y flexibles, tienden a “alucinar” cuando no encuentran información exacta. Para bases de subvenciones, eso es un riesgo.
Por eso Xavi recomienda NotebookLM, una herramienta de Google diseñada para:
La parte menos positiva es que no es creativa, ya que no tiene ni conocimiento ni capacidades de generar contenido creativo. Es una herramienta gratuita hasta cierto nivel de uso.
¿En qué destaca para fundraising? 📌 Lectura y comprensión de bases del BOE
En el webinar se cargaron:
Con solo un par de preguntas, NotebookLM:
NotebookLM no sólo contesta preguntas generales, sino también específicas. Y permite hacer preguntas tan simples como:
Uno de los puntos muy importantes de la herramienta es que contesta mostrando exactamente en qué párrafo del BOE lo ha encontrado. Esto es clave para reducir riesgos, especialmente cuando:
✔ Tu equipo no domina 100% la jerga administrativa
✔ Trabajas con varias convocatorias al mismo tiempo
✔ Quieres tomar decisiones rápidas sin perder rigor
Otras opciones dentro de la herramienta con muchas ventajas son el mapa mental o la creación de un podcast de unos 15’ explicando la convocatoria. 🎙️
Para la parte de la creación de una propuesta de convocatorias, por el momento la herramienta que mejor funciona es ChatGPT, pero hay que estar atentos a la evolución de las diferentes IAs.
Ventajas de ChatGPT:
Transformar un diagnóstico participativo en un objetivo general, objetivos específicos, resultados, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos y riesgos.
Todo ello siguiendo la metodología de Marco Lógico. Cuánto más contexto con información de la entidad, en qué consiste lo que quieres conseguir y la convocatoria le das a la herramienta, más preciso y valioso es el resultado.
Generando un GPT personalizado para facilitar la creación de elementos de la matriz de marco lógico, es decir, un repositorio de información.
Estos GPTs —disponibles en cuentas Plus y similares a los “agentes” de Copilot o los “gems” de Gemini— permiten trabajar con herramientas totalmente contextualizadas que ofrecen respuestas precisas basadas en la información cargada previamente. Además, pueden compartirse fácilmente con todo el equipo, de modo que cualquier persona pueda usar la misma herramienta y mantener la coherencia en los procesos.
A partir de un documento creado con toda la información del diagnóstico, se empieza a trabajar con ChatGPT para crear el MML. Se crea desde el icono arriba a la izquierda GTP_Explorar. Después, en la esquina superior derecha, se clica en Crear. Si quieres ver el paso a paso, puedes revisar el directo a partir del minuto: 42:10.
Tip: en el apartado de “Conocimiento”, puedes subir información teórica sobre qué es un MML para que sepa exactamente el resultado que esperas.
Es donde defines cómo debe comportarse, qué debe saber y qué límites debe respetar. Una buena redacción aquí determina la calidad de las respuestas del modelo.
A nivel teórico, las instrucciones deben incluir:
Puedes ver el ejercicio real que Xavi realizó en el directo, a partir del minuto: 36:05.
Una vez que la herramienta tiene esa información, vamos al chat. Como las instrucciones ya le hemos indicado qué tiene que hacer, el GPT comienza pidiendo el diagnóstico del proyecto. Los siguientes pasos son ir revisando la información que va generando y validarla o indicarle que lo corrija.
Es importante ser crítico con el trabajo desarrollado e ir corrigiendo lo que la herramienta genera.
Esto permite a cualquier entidad:
📌 Importante: La calidad del resultado depende de la calidad del diagnóstico que cargues. Si el diagnóstico es pobre, la IA no podrá inventar un buen proyecto.
En este aspecto, Xavi recomienda probar varias soluciones, como:
Resultado: No es perfecto, pero detecta oportunidades que normalmente se escapan.
✔ Nunca delegues la decisión final en la IA
La IA es una asistente experta, no una evaluadora de subvenciones.
✔ La IA funciona bien si tú le das contexto sólido
Cuanto mejor sea tu documento, mejor será la propuesta que genere.
✔ Diferencia bien entre herramientas creativas y analíticas
NotebookLM → análisis fiable
ChatGPT / Claude / Gemini → creatividad, adaptación, redacción
✔ Evalúa invertir en planes de pago
Para entidades sociales el retorno en tiempo y eficiencia es enorme.
✔ Crea herramientas internas (GPTs, gems, agentes)
Son reutilizables, coherentes y reducen errores entre personas del equipo.
Esperamos que el post te haya sido muy interesante y hayas aprendido cómo conseguir subvenciones públicas con la ayuda de la IA. Si no quieres perderte ninguno de nuestros webinars gratuitos, suscríbete a nuestro canal de Eventbrite para recibir las alertas de los próximos webinars que vamos a realizar aquí.
Y si quieres aprender más sobre Inteligencia Artificial, tenemos otro post resumen de otro webinar: Aumenta la productividad de tu ONG con Inteligencia Artificial
Recauda fondos recurrentes y estables, sin comisiones para tu ONG.