Y tú, ¿tienes Grupo Teaming?
Recauda fondos recurrentes y estables, sin comisiones para tu ONG.
En las entidades sin ánimo de lucro es primordial optimizar al máximo las actividades que se realizan para poder ayudar más y ser lo más eficientes posibles. Cada minuto cuenta. Por eso, te queremos presentar un modelo de trabajo que aplicamos hace un año en el departamento de Comunicación y Marketing de Teaming: Startfish.
Con él, conseguimos ver claramente aquellas actividades que teníamos muy interiorizadas pero que no nos estaban aportando mucho valor; además, de poder poner el foco en nuevas actividades que queríamos implementar, pero que no hacíamos por falta de tiempo.
El modelo de Startfish forma parte de la metodología Agile-SCRUM y consiste en reuniones de retrospectiva para ver qué actividades se están llevando a cabo en el departamento y tomar decisiones de qué actividades hacer a partir de entonces. En esta metodología todo el equipo (no se recomiendan más de 7-9 personas) analiza las actividades/tares que ya se están llevando a cabo, clasificándolas en: parar de hacer, hacer menos, mantener, hacer más y empezar a hacer.
Con las diferentes conversaciones, se llega al acuerdo de cómo y en qué seguirá trabajando el departamento.
En nuestro caso, hicimos un listado de todas las actividades que hacíamos en el departamento diaria, semanal, mensualmente y con una periodicidad mayor. Además, relacionamos cada tarea con los objetivos marcados en el departamento. Con este listado, valoramos individualmente del 0 al 5 cuántos recursos (tiempo) nos llevaba cada tarea y cuánto nos aportaban a los objetivos.
Después, pusimos en común nuestra opinión para llegar a un consenso sobre cómo seguir y clasificar las tareas en:
Este ejercicio nos permitió reducir un 15-20% el tiempo de tareas improductivas.
Es recomendable hacer este ejercicio una primera vez de forma más detenida y hacer una revisión más ligera cada 6-12 meses. Especialmente, en los departamentos de comunicación y marketing las tendencias cambian constantemente y es necesario irse adaptando.
También, te dejamos el vídeo del webinar en el que Rodrigo Miranda, Director General de ISDI y quien nos guió en el desarrollo de este ejercicio, explica en qué consiste y Patricia Sánchez Delicado, nuestra directora, detalla cómo lo hicimos y alguna de las conclusiones a las que llegamos.
Esperamos que te sea útil en tu causa social.
Recauda fondos recurrentes y estables, sin comisiones para tu ONG.