Y tú, ¿tienes Grupo Teaming?
Recauda fondos recurrentes y estables, sin comisiones para tu ONG.
Conseguir donaciones de empresas es una oportunidad clave para fortalecer la sostenibilidad económica de tu ONG y ampliar el impacto de sus proyectos, además de diversificar la fuente de ingresos. Aunque llegar a establecer acuerdos duraderos y efectivos con las empresas no siempre es fácil. En este webinar, Soledad Canals, nos explicó cómo conseguir donaciones de empresas y cómo mantenerlas en el tiempo.
La captación de empresas es muy diferente a la captación de fondos privados individuales. En la empresa es muy importante la socialización porque las empresas son personas. Es necesario desarrollar un trato cercano e individual, a diferencia de las personas en las que se pueden utilizar emails masivos y comunicación más general.
También hay que tener en cuenta los valores de la entidad y cómo alienarlos con las de las empresas para establecer una relación y alianza duradera a lo largo del tiempo. Dedicarle tiempo a esta fase de investigación es clave para que se consiga el acuerdo y las donaciones de empresas.
Sales Navigator es una herramienta de pago dentro de LinkedIn para encontrar empresas y personas y poder contactarlas. Para las entidades no lucrativas tiene una versión non-profit.
La herramienta ofrece la opción de “empresa ideal”, en la que a través de filtros encuentras aquellas empresas que están alineados con los valores de la entidad. De esta forma, la herramienta te dice las entidades que cumplen ciertos criterios que seleccionas, como localidad o acción.
En la parte de personas, puedes filtrar según la posición para encontrar a las personas que toman las decisiones y contactar a través de emails.
También te permite crear alertas para cuando esas entidades o personas hacen una publicación poder entrar en la conversación y establecer una relación más personal al igual que ir conociéndolos mejor para que la prospección sea más efectiva.
Además, Sales Navigator te permite conectar estas personas y empresas con tu CRM.
La nueva normativa de reporte de sostenibilidad obliga a las empresas a reportar cómo actúan con el medioambiente y la sociedad. Esta normativa ayuda a las ONGs a identificar cuáles son los factores en los que están más bajos, para poderles ayudar a través de una colaboración con la fundación.
Dentro de esa normativa, la ley obliga a realizar la Matriz de doble materialidad, donde las empresas identifican su impacto en lo social, ambiental y la gobernanza y la materialidad económica. Los aspectos queden abajo a la izquierda puede ayudar a saber en qué aspectos la empresa tiene que invertir para mejorar su sostenibilidad.
Una vez se han identificado a las potenciales empresas con las que pedirles donaciones, es necesario ofrecer una propuesta de valor. Es necesario diferenciarse de otras entidades sociales para conectar con sus líneas estratégicas empresariales y ofrecerles una oferta lo más adhoc posible para captar su atención e interés. Sólo conectando con sus valores se consiguen colaboraciones a largo plazo entre entidades sociales y empresas.
También es importante identificar a la persona responsable de tomar esas decisiones, ya que cada entidad determina diferentes departamentos para estas gestiones (ESG, Acción Social, Responsabilidad Social Corporativa, Recursos Humanos…). Este contacto se puede conseguir a través de Linkedin, buscando a la persona en sus redes sociales para interactuar de forma más distendida con ella o incluso conseguir que la persona de recepción te ayude a identificarla.
Una clave para llamar la atención es incluir métricas del proyecto con el impacto que se consigue.
La empresa se enriquece de forma reputacional, pero también estableciendo mejores relaciones con sus clientes y empleados que van a estar más fidelizados.
En la propuesta de valor que se le haga llegar a la entidad es imprescindible contarle y explicarle qué va a ganar la empresa con la colaboración económica, ya sea publicidad de su colaboración, deducciones fiscales, contribución a las ODS…
Las empresas grandes establecen convocatorias para designar a qué entidades les van a hacer sus donaciones. Esto determina que sea en momentos concretos en los que hay que hacer la prospección. Si la empresa no tiene esas convocatorias, normalmente, el mejor momento para contactarles es el último trimestre del año porque es cuando están preparando presupuestos y acciones para el año siguiente.
En la alianza es necesario desarrollar una comunicación fluida y personal, intentando que sea de una persona con una persona para que no se pierda y sea rápida y eficaz. También mostrarles testimonios de las personas que reciben ese apoyo a lo largo del tiempo para visibilizar el impacto de su ayuda.
– conseguir que el financiador visite tanto tus oficinas como los lugares donde estás llevando a cabo tu labor, también como acción de fidelización
– comunicar y rendir cuentas permanentemente.
Hay que ver a la empresa como un global, no sólo como fuente de ingresos, de tal forma que aunque no te dé recursos económicos se pueda implicar con otras acciones. Por ejemplo, con el patrocinio de eventos, la difusión de tu causa a sus grupos de interés (clientes, empleados), voluntariado corporativo (no sólo fideliza sino que mejora mucho el sentido de pertinencia de sus empleados con ella) o, incluso, la venta de producto solidario o cobranding.
Esperamos que el webinar haya sido de tu interés. También te puede interesar el webinar que realizamos con Rodrigo Miranda Beltrán, Director General de ISDI y Patricia Sánchez Delicado, Directora de la Fundación Teaming, sobre cómo integrar la inteligencia artificial en el día a día de tu ONG de forma sencilla o el de Miriam De Arriba Cámara, coordinadora de marketing de la Fundación Músicos por la Salud, sobre “Cómo hacer una buena memoria social para ONGs” o “Cómo crear tipos de audiencias y contenido adaptado“, caso Médicos Sin Fronteras.
Y si no quieres perderte ninguno de nuestros webinars gratuitos, suscríbete a nuestro canal de Eventbrite para recibir las alertas de los próximos webinars que vamos a realizar aquí. O mira el resto de webinars que hemos hecho en nuestro canal de Youtube.
Recauda fondos recurrentes y estables, sin comisiones para tu ONG.